Descrición #
Después de estar cacharreando con la Black Pill para aprender un poco sobre el procesamiento de sonido, la verdad es que no es muy difícil llegar al límte de sus capacidades.
Se me ocurrió hacer una placa que usara un micro más potente, uno de la serie STM32H7, que tuviese más RAM y más potencia de cálculo, y con el encapsulado más pequeño posible. En definitiva, quería la “Pill” definitiva que no me hiciese echar nada de menos. De ahí lo de “The One Pill”.
El STM32H725RG tiene un encapsulado VFQFPN68, que mide solo 8x8mm. Cumple todo lo que estaba buscando, pero la verdad es que está suponiendo todo un reto soldar ese encapsulado de forma manual. Mientras escribo esta breve nota sobre el proyecto, aún no conseguí hacer funcionar ninguna placa y lo único que tengo por ahora son chips quemados.
Más dificultades #
El método de alimentación también está resultando complicado. La serie STM32H7 lleva un LDO interno (un regulador de voltaje como los de toda la vida), y también una SMPS (una fuente de alimentación conmutada) integrada con el micro. Estudiar todas las posibilidades de alimentación ya es de por sí algo que lleva tiempo.
Tenía dos posibilidades: alimentar el micro externamente y olvidarme de la SMPS interna, o utilizar la SMPS interna para poder regular los niveles de alimentación del core, y así poder aprovechar sus capacidades para trabajar en modos de bajo consumo.
La pega es que justamente este encapsulado pequeño es un poco diferente de los demás encapsulados, y no tiene el LDO que sí tienen los otros. Así que solo se puede utilizar la SMPS interna. A esto hay que sumarle que la documentación no es precisamente muy clara, y tan solo llegar a la conclusión de que no hai ningún LDO ya me llevó un tiempecito.
Puede que pusiese los bueyes delante del carro cuando solicité la certificación de hardware abierto de la OSHWA (el número de certificación es el ES000046), pero aún no tiro la toalla de conseguir que esta placa funcione.
Descarga #
Toda la información sobre el proyecto, aquí.